

¿QUÉ ES SLUMS DUNK?
Slums Dunk es mucho más que un proyecto deportivo: es una misión.
El nombre surge de un juego de palabras entre “Slam Dunk” (mate) y “Slums” (barrios marginales), reflejando nuestro objetivo:
Mejorar las condiciones de vida de los jóvenes que viven en áreas económica y socialmente degradadas.
En 2014, construimos la primera cancha de baloncesto en el barrio marginal de Mathare, en Nairobi (Kenia).
Slums Dunk es una organización de voluntarios sin fines de lucro, regularmente inscrita en el Registro Nacional Único del Tercer Sector (RUNTS) con el N. de Repertorio 105519 del 09/03/2023.


LENGUAJE UNIVERSAL
El deporte es un lenguaje universal, capaz de unir a las personas más allá de cualquier barrera.
El baloncesto, en particular, demuestra que cualquiera puede jugar: solo se necesita una canasta, un balón y la motivación para saltar y lanzar.
El deporte no es solo competición: es un medio para difundir cultura, valores y habilidades, ofreciendo oportunidades de crecimiento incluso en los contextos más difíciles.
NUESTRA VISIÓN
Creemos firmemente que el baloncesto es mucho más que un deporte: es una poderosa herramienta de cambio, capaz de mejorar las vidas de niños y jóvenes que enfrentan condiciones de desventaja social, vulnerabilidad o discriminación.
A través del deporte, promovemos la inclusión, la igualdad, el diálogo entre culturas y nuevas oportunidades de crecimiento.


NUESTRA MISIÓN
Nos comprometemos a involucrar a niños y jóvenes de contextos vulnerables de todo el mundo dentro de nuestras Academias de Baloncesto inclusivas.
Trabajamos en sinergia con organizaciones locales para ofrecer programas que integran el baloncesto con vías de desarrollo de habilidades para la vida y empoderamiento comunitario.
Recuperamos espacios abandonados o descuidados, transformándolos en campos de juego abiertos a la comunidad, donde el deporte se convierte en un vehículo para actividades educativas, inclusivas y comunitarias.

ACTIVIDADES
El baloncesto fue elegido como herramienta vehicular para involucrar, movilizar y atraer a los jóvenes, y se utiliza diariamente como medio para promover la educación en habilidades para la vida en áreas desfavorecidas de África.
Se presta especial atención a la igualdad de género y a la participación directa tanto de niñas como de niños en las actividades.

INFRAESTRUCTURA
Rehabilitar o construir canchas de baloncesto donde hay una falta de infraestructura deportiva adecuadamente equipada

BALONCESTO
Proporcionar acceso gratuito a la práctica del baloncesto para niños y jóvenes en áreas desfavorecidas de África

EDUCACIÓN
Reducir la exposición a riesgos para los jóvenes beneficiarios proporcionándoles una educación de calidad en habilidades para la vida

SENSIBILIZACIÓN
Promover el desarrollo de las comunidades locales a través de actividades de sensibilización

PROYECTOS
A lo largo de los años, nuestro compromiso ha cobrado vida en diferentes lugares, con academias e iniciativas lanzadas en Kenia, Zambia y Argentina.
En paralelo, estamos trabajando en una serie de iniciativas que también tendrán como protagonista a Italia, para difundir los valores del deporte y el cambio en todas partes.
KENYA (MATHARE)
Dos años de experiencia en los barrios marginales de Nairobi nos llevaron a un sueño concreto: crear nuestra cancha de baloncesto y fundar la primera Academia de Baloncesto de Slums Dunk.
Comenzamos en una realidad compleja: un barrio marginal con más de 500.000 habitantes, sin instalaciones deportivas y con pocas oportunidades recreativas para los jóvenes después de la escuela.
Gracias a Slums Dunk, hoy cientos de niños y niñas pueden acceder diariamente a actividades deportivas que no solo proporcionan momentos de alegría, sino que también transmiten los verdaderos valores del deporte.
No estamos solos en esta misión. Nuestros socios se dedican a la salud y a la educación escolar, ayudando a formar un equipo extraordinario. Juntos, trabajamos para mejorar las condiciones de vida de la comunidad, paso a paso y en todos los aspectos.


ZAMBIA (NDOLA)
Ndola, en el norte de Zambia, en la frontera con Congo: un lugar diferente, pero con desafíos similares.
A diferencia del frenesí de Nairobi, Ndola es una ciudad más tranquila, sin tráfico y con un ritmo de vida más lento. Sin embargo, la degradación y las dificultades diarias en los barrios marginales siguen siendo las mismas.
En 2017, Slums Dunk llegó aquí con un objetivo claro: traer esperanza y oportunidades a través del deporte. En el barrio marginal de Nkwazi y en la zona rural de Minsundu, regeneramos dos canchas de baloncesto, dando vida a dos nuevas Academias de Baloncesto en colaboración con nuestro socio local.
Hoy, casi 500 niños y niñas entrenan cada semana bajo la guía de entrenadores que hemos formado a lo largo de los años. Para ellos, el baloncesto es más que un juego: es un camino hacia un futuro mejor.
ARGENTINA (BAHIA BLANCA)
En 2018, Slums Dunk llegó a Argentina, abriendo un nuevo capítulo en Bahía Blanca en colaboración con el Club Pueyrredón, con el objetivo de unir diferentes culturas y promover el deporte como herramienta de cambio social.
Entre los proyectos más significativos está el grupo Valientes, dirigido por el entrenador David y dedicado al baloncesto femenino. Este equipo fue creado para establecer un ambiente sano y de compañía, ayudando a quienes enfrentan momentos difíciles a superar el aislamiento y recuperar energía y confianza a través del trabajo en equipo.
En 2020, durante el confinamiento, renovamos un área abandonada, transformándola en una nueva instalación deportiva. Además, al colaborar con el Centro Loyola, estamos desarrollando actividades deportivas y mejorando las instalaciones para apoyar a la comunidad local.
En Bahía Blanca, nuestro compromiso es continuo: el deporte sigue siendo el motor para construir un futuro más inclusivo y solidario.


ITALIA (MILANO)
El proyecto tiene como objetivo la regeneración social y urbana a través del deporte, utilizando el baloncesto como herramienta de inclusión y crecimiento comunitario.
En Milán, en Viale Stelvio, esquina con Via Paolo Bassi, la intervención combinó la remodelación estructural de la cancha con un programa socioeducativo, diseñado para involucrar a los jóvenes del barrio en actividades deportivas y recreativas no estructuradas, fomentando un sentido de pertenencia e inclusividad.
La cancha se ha convertido en un punto de referencia para la comunidad, gracias también al trabajo de la artista Francesca Cassani, quien curó la parte artística del proyecto, con el apoyo de numerosos voluntarios que transformaron el espacio en un lugar acogedor para todos.
ITALIA (LEGNANO)
La nueva cancha de baloncesto Slums Dunk y Legnano Knights en el parque Falcone y Borsellino de Legnano fue creada para ofrecer a los jóvenes un espacio seguro donde practicar deportes, socializar y crecer juntos.
Realizada gracias a la generosidad de ciudadanos, empresas y asociaciones locales como el Club Rotary, el Club de Leones y Panathlon, el proyecto recaudó más de 50.000 euros para el pavimento y las canastas, con fondos adicionales destinados a completar los detalles estructurales. El diseño de la cancha, creado por Francesca Cassani, y el trabajo voluntario de jóvenes de Legnano Basket destacan el espíritu de colaboración que hizo posible esta iniciativa.
Hoy, la cancha Slums Dunk y Knights está lista para recibir a niños y familias, convirtiéndose en un punto de referencia para la comunidad de Legnano. A través del deporte, aspiramos a seguir construyendo un presente de inclusión y un futuro de oportunidades.


SUEÑOS
Detrás de un sueño como este hay una enorme cantidad de compromiso, trabajo, dedicación y sobre todo pasión.
SOÑAR ES UN DERECHO
Slums Dunk quiere dar a todos la oportunidad de realizar sus sueños. Sin dejar a nadie atrás.
Incluso aquellos nacidos y criados en los contextos más difíciles merecen soñar en grande: lo hacen a través de un balón, una canasta, un campo de juego, la guía de sus entrenadores y las sonrisas de sus amigos.


SOÑAR ES BUENO
Slums Dunk nació con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de niños, niñas y jóvenes en áreas donde el destino parece jugar en su contra desde el principio.
A través del deporte, los jóvenes aprenden valores como la solidaridad, el compromiso y la perseverancia. El baloncesto sirve como escuela de vida que lleva consigo el deseo de elevar los ojos, los corazones y los destinos de niños y jóvenes: un mate ganador hacia un futuro diferente y sueños posibles.
LOS SUEÑOS SE PLANIFICAN
Bruno Cerella y Tommaso Marino supervisan personalmente cada proyecto en cada fase de implementación. Desde 2011, pasan parte de sus veranos en los barrios marginales que albergan las Academias de Baloncesto en Kenia, Zambia, Argentina e Italia.
De fundamental importancia es el estímulo y el apoyo formativo a los entrenadores locales, quienes junto con el deporte son los verdaderos “arquitectos de sueños” capaces de formar futuros maestros, ingenieros, médicos.

SUEÑOS CUMPLIDOS

JAVAN
Nacido en: Masaba, Kenya
Estoy muy apegado a mi madre, a quien adoro. Desafortunadamente, mi entorno no me permitió estudiar y realizarme en mi país.
Cuando Slums Dunk se convirtió en parte de mi vida, me ayudó a descubrir mi amor por el baloncesto. Mi sueño es tener éxito en mis estudios y convertirme en un jugador profesional. ¡Y esto es exactamente lo que se está haciendo realidad!
Hoy estoy en Italia, donde además de descubrir el amor por el café, continúo cultivando mis pasiones personales y deportivas, jugando en un equipo profesional.

TEDDY
Nacido en: Mathare, Kenya
Crecí en el segundo barrio marginal más grande de Nairobi, Mathare. Mi madre era maestra y mi padre vendedor de pinturas. Ellos trabajaban mientras yo estudiaba y soñaba, y todavía sueño con convertirme en un jugador profesional de la NBA.
Es gracias a Slums Dunk que comencé a practicar mi pasión en 2013, y gracias a ellos ahora estoy en los Estados Unidos, donde asisto a la universidad con una beca deportiva, viviendo mi sueño en primera persona.

MILTON
Nacido en: Mathare, Kenya
Comencé a jugar baloncesto a los 12 años gracias a la Academia de Baloncesto Slums Dunk.
No pasó mucho tiempo antes de que se me abrieran las puertas: a los 15 años, recibí una beca para ir a los Estados Unidos a estudiar y jugar baloncesto.
Todavía estoy en los Estados Unidos donde día tras día crezco como estudiante y como jugador de baloncesto, deseando convertirme en profesional y mostrar a mis amigos en casa que todo es posible si pones tu corazón en ello.

TEAM
¡Descubre a todas las personas que forman parte del mundo de Slums Dunk!
BRUNO CERELLA
Presidente/Fondador
Nacido el 30/7/1986 en Bahía Blanca, Argentina.
Nací en una ciudad donde el baloncesto es un estilo de vida. Uno de esos pocos lugares en Argentina donde tomas el balón y lo lanzas a una canasta en lugar de patearlo. Comencé a jugar baloncesto cuando tenía 4 años y también practiqué natación, tenis y balonmano hasta los 17. A los 18, acepté una oferta para venir a jugar a Italia, en Massafra, para experimentar la vida a través del deporte.
El baloncesto me ha permitido experimentar cosas maravillosas, conocer diferentes culturas, crecer tanto dentro como fuera de la cancha y conocer a personas que siempre llevaré en mi corazón.
¡Mi forma de agradecer al deporte es a través de Slums Dunk, dedicando tiempo a nuestros proyectos y tratando de crear algo sostenible que pueda crear oportunidades y mejorar las condiciones de vida de las nuevas generaciones (y no solo) que nacen y crecen en áreas desfavorecidas del mundo!


TOMMASO MARINO
Vicepresidente/Fondador
Nacido en Siena el 5/2/1986.
He tenido un balón de baloncesto en mis manos desde que tenía 4 años.
Con Bruno, fundé Slums Dunk, sentando las bases de este proyecto en 2011. Hoy representa una parte importante de mi vida y une dos grandes pasiones: el baloncesto y África.

TRANSPARENCIA
Slums Dunk es una asociación sin fines de lucro regularmente registrada en el RUNTS (Registro Nacional Único del Tercer Sector) en la sección ODV (Organización de Voluntariado) bajo el N. de Registro 105519 del 09/03/2023.
Estamos disponibles para más información sobre nuestras actividades.
Aquí encontrarás nuestros últimos estados financieros:

APÓYANOS
¡Tu ayuda es importante! Al apoyar a Slums Dunk ODV, puedes ayudar a muchos niños de áreas desfavorecidas a acercarse al mundo del baloncesto
DONACIÓN
– Por transferencia bancaria
intestato a: Associazione SLUMS DUNK ODV
con IBAN IT69Y0623001616000015050986
– Tramite Paypal
intestato a: slumsdunk@gmail.com
– Dona il tuo 5×1000
Para incluir en las declaraciones de impuestos:
Associazione Slums Dunk ODV
codice fiscale 97707040156
SOSTIENICI
– Promoviendo el proyecto entre tus amigos y conocidos
– Recolectando uniformes y equipos de baloncesto
– Participando en nuestros eventos
– Recaudando fondos / Organizando eventos